
Las buenas personas
Nir Baram
Alfaguara, México, 2013
Quizás todos tenemos el potencial de ser buenas personas, pero luego la realidad nos puede llevar por caminos insospechados; entonces, todos, también quizás, tenemos el potencial de convertirmos en aquello que alguna vez despreciamos.
Acabo de terminar mi primer libro del año y me ha gustado un montón, tanto que no quise esperar para recomendarlo y dejar una huella de las impresiones que me causó. Se trata de Las buenas personas del escritor israelí Nir Baram.
De entrada no es tan común que un escritor judío escriba sobre las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, desde una perspectiva no judía y Nir Baram lo hace y lo hace muy bien. Basta decir que con este libro se hizo merecedor del Prime Minister Award, 2010.
Las tramas -en realidad son dos historias que inicialmente corren paralelas- son las de un alemán que en un principio no estaba de acuerdo con el régimen nazi, pero que termina sirviéndole como uno más de los soldados que trabajan para engrandecer al Reich; y el de una soviética proveniente de una familia en cuyo seno se criticaba a Stalin y que termina perteneciendo a la NKVD, una policía secreta del régimen soviético.
Sería demasiado simplista pensar que todos tenemos un precio por el cual vendemos nuestros principios, o que el instinto de supervivencia nos obliga a hacer cosas que en situaciones normales no haríamos.
En el caso del personaje alemán, tenía una necesidad de reconocimiento y de triunfo -no sé por qué pensé en algunas personas con las que me he topado en el ámbito laboral-, mientras que en el caso de la protagonista soviética se vuelve la interrogadora del círculo de amigos de sus padres, porque tiene la esperanza de encontrar a sus hermanos de quien ha sido separada.
Las historias de estos dos personajes convergen en la declaración de guerra de Alemania a la URSS en junio 1941. Y aquí cabe mencionar que el libro no hace un recuento de hechos históricos con fechas, ciudades y nombres de personajes de la vida real, sino que logra dar un muy buen panorama del entorno político y social.
Los protagonistas viven un constante miedo ha ser delatados como traidores -tanto en el régimen nazi como en el soviético. Constantemente viven la soledad, la miseria, el arrepentimiento por ser parte de la maquinaria de los gobiernos de sus respectivos países.
Definitivamente, Las buenas personas fue una gran libro para iniciar este año.
Algunas citas:
📖”Lo único que permanece en la historia es la aterradora elasticidad del espíritu del hombre.”
📖”Como somos seres efímeros es natural que los grandes acontecimientos de nuestro tiempo nos impresionen, pero al fin y al cabo no representamos más que un diminuto momento de la historia.”